Los valores que nos impulsan:
- El trabajo comunitario como herramienta de colectivización de soluciones y solidaridad, promoviendo el desarrollo conjunto y el fortalecimiento de los lazos humanos en nuestra comunidad.
- El trabajo territorial como vía para obtener un conocimiento certero y profundo de las necesidades y realidades de nuestra gente, viviendo y construyendo junto a ellos día a día.
- La fe en Dios y en el corazón de Cristo, quien, con su ejemplo de entrega y amor al prójimo, nos enseñó que la verdadera transformación ocurre cuando extendemos nuestra mano con generosidad.
- La fe en la doctrina social de la Iglesia y en el legado de los próceres patriotas, los sacerdotes del Tercer Mundo y los curas villeros, quienes nos inspiran con su vida dedicada al servicio desinteresado y solidario hacia los más vulnerables.
La palabra y enseñanzas de nuestro Papa Francisco:
- La verdadera grandeza radica en tender puentes y construir una cultura del encuentro que supere las divisiones y fomente la fraternidad (Fratelli Tutti, cap. 6).
- La dignidad de cada persona debe ser el eje de todo cambio social, ya que no hay desarrollo si no se prioriza el bienestar de los últimos (Fratelli Tutti, cap. 4).
- La solidaridad no es solo un acto individual, sino un compromiso social que exige actuar contra las estructuras que generan desigualdad (Fratelli Tutti, cap. 7).
- Amar significa comprometerse con la justicia y la misericordia, asumiendo la responsabilidad activa por el bienestar de los demás (Dilexit Nos, cap. 2).
- Las comunidades son espacios privilegiados para encarnar el amor de Cristo, generando cambios que comienzan desde los márgenes hacia el centro (Dilexit Nos, cap. 5).
- La esperanza cristiana se convierte en motor de transformación social, capaz de renovar las estructuras y los corazones (Dilexit Nos, cap. 3).
Por todo esto, desde la Misión Padre Pepe lanzamos el Observatorio Social por la Inclusión con el compromiso de generar un conocimiento sólido y participativo sobre las condiciones de vida, preocupaciones y expectativas de los vecinos y vecinas de la Villa 21-24. Más allá de las cifras, este proyecto es un espacio para dar voz a quienes enfrentan a diario los desafíos más grandes de nuestra sociedad.
El Observatorio no solo busca identificar necesidades, sino también convertirse en una plataforma para construir políticas públicas inclusivas y urgentes, ancladas en la realidad de los barrios más humildes. Así, reafirmamos nuestra convicción de que las soluciones verdaderas nacen del diálogo entre lo técnico, lo humano y lo espiritual.
Invitamos a todas las personas, instituciones y sectores a unirse en esta iniciativa, compartiendo nuestra misión de construir una sociedad más justa, solidaria y fraterna.
Comité Ejecutivo del Observatorio Social
Por la Inclusión de la Misión Padre Pepe
Padre José María “Pepe” Di Paola – Presidente de la Federación de Hogares de Cristo
Dra. Mirna Florentin – Directora de la Misión Padre Pepe
Lic. Nilce Samudio – Presidenta de la “Asoc. Civil y CPC Padre Pepe de la Sierra”
Dr. Julián Eyzaguirre – Director de Proyectos y RRII de la Misión Padre Pepe